Tempus Watches

relojeria online chile venta relojes al por mayor y al detalle

Por qué y cómo usar Facebook, Instagram y Whatsapp Business para vender los productos de tu Pyme

Si tienes un emprendimiento, y vendes tus productos a través de Instagram o Facebook, o recién estás comenzando con una tienda virtual y/o presencial, estas clases online para aprender a vender tus productos y servicios en Redes Sociales, te caerán como anillo al dedo.

RECUERDA: Esta clase ya está disponible en Youtube, puedes verlo aquí abajo.

Módulo 1: Curso online

Facebook, Instagram, Whatsapp Business

 

  • Conceptos básicos de las plataformas digitales
  • ¿Qué es Facebook, Instagram y Whatsapp Business?
  • ¿Cómo funcionan Facebook, Instagram y Whatsapp Business?
  • ¿Cómo abrir un perfil en Facebook e Instagram?
  • ¿Cómo utilizar Whatsapp Business?
  • ¿Cómo leer estadísticas de Facebook en Instagram?
  • Herramientas para publicar y monitorear contenidos

 

Finalizando este primer módulo, los participantes estarán en la capacidad de abrir Facebook, Instagram y Whatsapp Business para sus negocios, así como también utilizar herramientas de publicación y/o planificación de sus contenidos.

Conceptos básicos de las plataformas digitales

Términos para tener presente:

Alcance: Número de usuarios, sin duplicar, que fue expuesto a una campaña en un cierto periodo.

Impresiones: Número de veces que se muestra un contenido o un anuncio.

Contenido: Textos, imágenes, audio o video a los que el usuario está expuesto por medio de plataformas digitales.

Interacciones: Acciones que toma un usuario digital frente a un contenido digital: Comentarios / Compartidos / Reacciones / Likes.

Grupo objetivo: Es el conjunto de personas para quien está diseñado tu producto o servicio. Gente que logrará satisfacer sus necesidades con los beneficios que ofreces.

Leads: Es la acción de un posible cliente de brindarte datos por el interés que presenta ante un producto o contenido que brindas; no es una venta, pero es realmente un pase gol, un gran filtro para la fuerza de ventas de la marca.

Community Manager: Es la persona que se encarga de las redes sociales, cumple con monitorearla y realizar los análisis necesarios para brindar el ajuste necesario a la estrategia.

Conversión: Es el objetivo de todos los leads, la gran esperada compra. La conversión es materializar todo el trabajo digital que se vino haciendo en ingresos para la empresa o marca. Esto es, y siempre será, la parte favorita de todos los inversionistas.

 

¿Cuáles plataformas veremos?

Whatsapp Business:

  • ¿Qué es?
  • ¿Para qué sirve?
  • Como utilizarlo

Whatsapp Business está creado especialmente para mejorar el servicio al cliente de tu empresa. Con este canal apostamos por una mayor cercanía y tenemos la oportunidad de automatizar nuestros servicios. Puedes crear catálogos, automatización y constancia. A unos cuantos clics el cliente obtendrá su respuesta.

Con esta app podremos mejorar y optimizar nuestros servicios, implementando funciones y herramientas que toda persona necesita tener a la mano a la hora de atender clientes de forma rápida y sencilla.

Funciones y herramientas:

Crear un perfil de empresa: Horario de apertura, contactos, sitio web.

Configuración de respuestas rápidas: Esta aplicación te permite automatizar respuestas para clientes y poder agilizar mejor el proceso de atención.

Organizar agenda y contactos con etiquetas: identifica y clasifica a tus clientes a través de colores y nombres.

            

Configuración de mensajes automáticos: Pueden activar mensajes automáticos para cuando no estén disponibles.

Para iPhone: descarga la aplicación y carga tus datos. Pasa automáticamente la información del Whatsapp personal, al Whatsapp de empresa.

Para Android:  Importante: haz una copia de seguridad, donde migrarás tus datos al whatsapp business.

Pasos para crear tu cuenta de Whatsapp Business

  • Descarga la aplicación: En PlayStore o AppStore descarga la aplicación de “Whatsapp Business”. Existe una diferencia con la plataforma personal que usamos normalmente. Recuerda que son 2 aplicaciones diferentes.
  • Selecciona el número y verificar:

– Entrar a la aplicación y digita el número con el que quieres crear Whatsapp Business.

– Es recomendable no poner el número personal porque no sería óptimo mezclar tus contactos personales (familia y amigos) con los clientes.

Al introducirlo en el campo indicado, Whatsapp Business, pasará automáticamente o verificar si es correcto o no el número que acabas de introducir. Presiona Ok cuando te lo notifiquen hasta que quede registrado.

  • Implementar los datos del negocio

Dirígete a los tres puntos en la parte superior derecha y selecciona la opción “Ajustes”.

  • Luego selecciona la opción “Ajustes de empresa” e introduce toda la información en los campos correspondientes:
  • Ubicación de la empresa (en el mapa)
  • Categoría de la empresa
  • Descripción de la empresa
  • Horario comercial
  • Correo electrónico
  • Sitio web (si cuentas con uno. Si no lo tienes, agrega el link de la red social que más uses).

 

  • Automatiza tu mensaje

Puedes automatizar:

Mensajes de bienvenida, mensajes cuando estés ausente y mensajes de respuestas rápidas, para facilitar el proceso de atención y compra de tus clientes.

Para comenzar a automatizarlos tendrás que ir una vez más a “Ajustes de empresa” y seleccionar la opción de “Herramientas de mensajería”.

Ahí te encontrarás con las siguientes opciones:

  • Mensaje de ausencia
  • Mensaje de bienvenida
  • Respuestas rápidas

¿Cómo configurar las etiquetas?

Presiona los tres puntos que se encuentran en el lateral derecho y selecciona la opción de “Etiquetas”.

Créalas con nombres y colores.

¿Cómo crear un catálogo de productos?

El catálogo de productos tiende a llevar información de mucho valor para los clientes y a la vez te facilita mucho el trabajo, para que logres cerrar lo más rápido posible las ventas.

  1. Haz clic en la opción de los tres puntos que se encuentra en la parte lateral superior derecha y selecciona “herramientas de empresa”, luego procede a seleccionar la opción de “catálogo”.
  2. Presiona la opción de “añadir artículos” y agrega la imagen que deseas compartir a los iconos. A la hora de subir las imágenes utiliza las medidas de 472 x 330 pixeles.
  3. Recuerda implementar la misma línea gráfica que utilizas en tus anuncios, web y redes sociales para tener coherencia y optar por ser más profesionales.

¿Cómo crear un catálogo de productos?

  • Escribe el nombre de tu producto
  • Incluye el precio de tu producto (opcional). Te recomiendo siempre añadir los precios para que así tus clientes puedan evaluar lo que más se ajusta a su interés y presupuesto.
  • Añade una descripción del producto
  • Agrega tus enlaces de compra

Facebook:

  • Tipos de perfiles
  • ¿Qué es un perfil empresarial?
  • Beneficios
  • ¿Cómo leer estadísticas?

 

Facebook para negocios

2.700 millones de personas usan Facebook cada mes para estar conectados con amigos y familiares y descubrir cosas que les interesan. Encuentra a nuevos clientes y entabla relaciones duraderas con ellos.

2 de cada 3 usuarios de Facebook de todos los países en los que se hizo la encuesta afirman visitar la página de un negocio local una vez a la semana como mínimo.

6 de 10 negocios afirman que contar con una presencia online es importante para su éxito a largo plazo.

Pasos para crear una página en Facebook para empresas

Para crear una página en Facebook para empresas solo debes seguir 3 sencillos pasos:

  • Entra con tu cuenta personal
  • Crear una página
  • Elegir página para marca o empresa

Optimiza tu página

Facebook nos ofrece en su menú izquierdo una gran multitud de campos a rellenar para optimizar una página de empresa, te nombraremos los más importantes.

Tipo de página: Planillas y pestañas: hay diferentes planillas de páginas para elegir cuál es la que más se adapta a tu negocio: Compras, Negocios, Salas de espectáculos, Servicios, Restaurantes y Cafés.

Nombre de la página: Utiliza el nombre de tu empresa o marca.

Nombre de usuario: Url personalizado. Si es posible, utiliza el mismo nombre de usuario que el nombre de la página. Si por algún motivo no puede ser, porque por ejemplo ya está usado por otra página, intenta que sea lo más parecido posible. Por ejemplo, usando “Nombre + .cl / .com” según el dominio de tu página web.

Instagram:

  • ¿Cómo crear un perfil para negocios?
  • Beneficios
  • ¿Cómo leer estadísticas?
¿Por qué usar Instagram?

Las personas visitan Instagram para descubrir cosas que las inspiren, lo que incluye contenido de marcas y empresas de todos los tamaños.

60% de las personas afirman que descubren nuevos productos en Instagram.

+200 millones de usuarios de Instagram visitan al menos un perfil de empresas cada día.

80% de aumento de la cantidad de tiempo invertido en mirar videos en Instagram

1/3 de las stories más vistas son de empresas.

Paso a Paso para crear una cuenta empresarial en Instagram

Paso 1: Descarga e inicia la aplicación

Descarga la aplicación de Instagram desde la AppStore para iOS, y en PlayStore para Android. Una vez instalada la aplicación en tu celular, toca para abrirla.

Paso 2: Dinos quién eres

Toca Registrarte, escribe tu dirección de correo electrónico y toca Siguiente o Iniciar Sesión con Facebook para registrarte con esa cuenta.

Paso 3: Configura un perfil de empresa gratuito

En la aplicación, busca la configuración y, a continuación, desplázate hacia abajo y selecciona Cambiar a cuenta comercial. Cuando tengas una cuenta comercial, podrás agregar información relevante sobre tu empresa, como el horario comercial, la dirección o el número de teléfono.

 

Debemos lograr que nos reconozcan como empresa

Optimiza y nutre de información tu perfil

Foto de perfil: Debe ser con su logo, te deben identificar por tu imagen de marca.

Nombre de usuario: Elegir un nombre de usuario que esté disponible para Instagram y Facebook. En lo posible que no tenga caracteres especiales: punto, coma, guion bajo, números, etc.

Nombre / Descripción: El nombre de tu perfil debe ir ligado al tipo de producto que ofreces, esto te permitirá posicionarte en los primeros lugares de búsqueda. Ej:

  • Accesorios para mujer
  • Relojes deportivos para hombre y mujer

Sitio web: Si no tienes sitio web, puedes poner el link directo a whatsapp

Biografía: ¿Qué le ofrecerás a los usuarios en este perfil? Esa es la pregunta que se debe responder e implementar en la descripción. Debe ser: Corta, emocional, enganchadora.

Seguidos: No debes exceder los 1500 seguidos, esto afectará tu página y el algoritmo.

 

Estadísticas de Instagram

Tipos de estadísticas de Instagram

  • Estadísticas de las historias
  • Estadísticas generales del perfil
  • Estadísticas de publicaciones

Desde tu perfil selecciona la publicación de la que quieras ver datos y estadísticas y toca el botón de “ver estadísticas”. Obtendrás el rendimiento de una única publicación.

Dentro de las tres rayitas que aparecen arriba a la derecha, selecciona estadísticas y ve al apartado de contenidos. Aquí pulsa “ver todos” en publicaciones de las noticias. Ahora te aparecerán todas tus publicaciones ordenadas por interacciones. Selecciona lo que quieras analizar y toca “ver estadísticas”.